domingo, 20 de noviembre de 2011

Donde Los Árboles Cantan

A ver... Para los que sigais mi blog habitualmente, sabreis que no es un blog de reseñas. Sin embargo, este libro me ha gustado tanto que me sentía obligada a hacerle un pequeño homenaje... Aunque sea pequeño.

 Hablemos de la autora. Laura Gallego es una escritora de 34 años nacida en Valencia a la que yo admiro enormemente por diferentes razones. Estudió la carrera que yo quiero estudiar (filología hispánica, para ser profe de literatura) escribe el tipo de libros que yo quiero escribir... Soy una fan incondicional suya, y entre ella y Ruiz-Zafón, me han enseñado a amar la literatura nacional. Aparte de este libro, Laura también tiene otros libros de mención, como la conocidísima saga Memorias de Idhún, Las Crónicas de la Torre (que fue el primer libro suyo que me leí) La Emperatriz de los Etéreos, Dos Velas para el Diablo, La Leyenda del Rey Errante... Bueno, y muchos más, no os penséis. Además, como podéis comprobar en su web y su cuenta de Twitter, es una chica supermaja que atiende a todos sus fans y que se comporta como una más.

 Pero volviendo al tema del libro, es, sin lugar a dudas, el mejor, y repito, el mejor, que he leído nunca. Sí, es mi libro favorito. El mejor de todos los tiempos. Aunque bueno, en el territorio de la literatura juvenil, no tiene mucha competencia, porque, que quereis que os diga, desde el fenómeno Crepúsculo,(no os penséis mal. Soy una fan, y de las más obsesionadas. Team Edward forever!) todos los libros son absolutamente iguales. Pero este no. Este es un gran libro fantástico, ambientado en la edad media, pero con un modelo un poco actual. Os dejo la sipnosis, aunque no cuenta mucho, pero luego os haré yo un resúmen más grande:

 Viana, la única hija del conde de Rocagrís, está prometida con el joven Robian de Castelmardesde que ambos eran niños.
 Los dos se aman y se casarán en primavera.
 Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros en las estepas...,
 Y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra.
 En tales circunstancias, una joven como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso...
 Y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque...,
 el lugar donde los árboles cantan.

 El libro se estrenó hace poco, pero aún así, haciendo gala de mi rapidez lectora, me lo he terminado esta misma tarde. Y os puedo asegurar que aún me emociono cuando recuerdo el final que, claramente, no os voy a desvelar.

 El personaje de Viana cambia a lo largo del libro, ya que, a la llegada de los bárbaros, Viana se convierte en una proscrita y aprende a sobrevivir en el bosque. Pero ella es una chica rebelde que no hace caso de consejos, y se interna en el bosque en busca de los árboles que cantan, y trayendo de vuelta una grata sorpresa...

 De verdad os lo digo, si os lo compráis, no tiraréis el dinero, y si lo leeis por internet, no habréis malgastado el tiempo. El final no se entrevé hasta las últimas páginas, y, tengo que admitirlo, me hizo llorar. (Y no suelo llorar, lo prometo)

 Bueno, aparte de todo eso, no puedo añadir nada más, porque no quiero desvelaros la historia. Si seguís mi consejo, disfrutad el libro. Si no, una pena, porque es precioso. Aquí os dejo la portada, que tampoco se queda corta:


  






                                   

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mis Princesas

Mmmm... Hoy es uno de esos días en los que me ha entrado la vena infantil. Me ha dado por las princesas Disney, y he desempolvado mis muñequitas de porcelana de mis princesas favoritas sólo para quedarme media hora observandolas. La verdad es que son preciosas; me pasé medio año coleccionandolas por fascículos. Y son por lo menos diez. Pero, volviendo al tema de la entrada, tengo una duda enorme: ¿Cúal es la mejor? Porque todas tienen sus pros y sus contras, ¡pero no me doy decidido! Veamos...

 La Sirenita: Ay, me encanta, ¡me encanta! Es simplemente preciosa, Una sirena, que es un bicho (con perdón) que siempre me ha encandilado, y encima ¡pelirroja! la releche. Pero también tiene sus defectos. En concreto uno, que me llamó muchisísimo la atención... Vamos a ver. La tipa es una princesa sirena. En la película Disney no, pero en la versión original, el Eric (el chaval) era un pescador. Si tú eres de la familia real, lo más normal es que sea el otro el que se convierta a tu especie, ¿o no? A ver, tu te pones patas, vas, lo conquistas y, acto seguido, le dices: Mira chato, o tu te pones cola de pez, o es que me tengo que ir. Así que tu verás... Si realmente la quisiese, ¡lo hubiera hecho!

 Mulan: Esta también era y es una de mis favoritas. A parte de que es japonesa (no china) y todo lo japonés siempre me ha encantado, la chica en si mola: ¡Es lo contrario de Ariel! Una chica que, ante un problema, en vez de quedarse parada esperando que el primer chaval de turno lo solucione, coje, se corta el pelo, y ¡ale! al ejercito. ¡Eso si que es una mujer decidida! ¡Iniciativa! ¡Un modelo de mujer! Aunque bueno, la verdad es que fue algo drástica.A ver, el padre ya estaba enfermo de por si. ¿Os imagináis el susto que se debió de llevar al ver que la cama de la chica estaba vacía? Lo mataba de un infarto. Y luego viene lo de: "La intención es lo que cuenta" y tal...


 La Cenicienta: Esta princesa es, fue y será siempre la Princesa por excelencia. ¡Es un clásico! Aunque bueno, un poco extraña sí que es. ¿Me vas a decir tú a mi, que con bailar con un tío con el que ni siquiera has hablado, te llega y te sobra para enamorarte de él? ¡Venga, hombre! No me vaciles. Si hubieran tenido una segunda cita, pues sería más creíble... Pero así no. Así a mi no me la cuelan. Ahí hay gato encerrado.Aparte de eso, la verdad es que el prototipo de familia es bastante parecido al de hoy en día: Madre separada (o viúda) y hermanas(tras) tocapelotas. Se podría encontrar en muchas casas de la actualidad.

 Blancanieves: Esta película mola MOGOLLÓN. Una tía que, con dos narices, se va a vivir al bosque porque no soporta a su madrastra. (¿No veis? Prototipo de familia de La Cenicienta) Y se encuentra con siete enanitos que trabajan en una mina de oro. Bueno, esto también podría trasladarse a la actualidad: Trabajadores de una central nuclear a los que, de tanta radiación, le han menguado las extremidades. Por que los enanitos la cara, lo que se dice pequeña, no la tenían. Pero bueno, el caso es que la morruda de Blancanieves se queda de okupa a vivir con los enanos, y el caso es que vuelve la madrastra, pero disfrazada. Y bueno, ya sabéis como acaba. 

 Pocahontas: Es una de las historias más liosas que he visto nunca. ¿Visteis la segunda parte? En la que se enamora, nada más y nada menos, que... ¡de otro tío! ¡Por favor! ¿Se puede ser más furcia? Estropeó la película completamente. Sin embargo, también puede decirse que gracias a la segunda parte, descubrimos que la chiquilla tiene una gran, y repito, GRAN, capacidad de autosuperación. La transformación fue lo máximo. Sin embargo, se me quedó el regustillo amargo. Con lo majo y guapete que era el rubito...

 La Bella Y La Bestia: ¡Esa tía es mi heroína! Lee un montón, y es una incomprendida entre su pueblo. Y encima, tiene un padre loco. (Porque el mío está loco, LOCO!) Pero bueno, a lo que me refería era a que se enamora de una "persona" sin importarle cómo es por fuera. No muchas podemos decir lo mismo; yo he visto contados casos. Esta, Rose (la de Titanic) y pocos más... ¡Y siempre les salen las cosas bien! Bueno, menos a Rose... Pero eso le pasa por ser egoista. Si se hubiera echado un poco, cabrían los dos. Pero volviendo, me gusta mucho esta película, en parte por los personajes secundarios. Sí, estoy hablando de la señora Potts, del candelabro, del reloj... Pero el mejor, para mí con diferencia, es ¡el armario! Es super gracioso.

 La Bella Durmiente: Este es un claro ejemplo de que las mujeres en esa época eran todas unas sumisas de las narices. Con dos pares, la tía se queda dormida, y ¡ala! que la rescaten. Pues no me parece bien. Eso le pasa por ir a la rueca a pincharse. Aunque hay una parte que me encanta: la del final, cuando bailan, y el vestido le cambia de color. ¿Cuál le queda mejor? A mi me gusta más el azul.




  

sábado, 12 de noviembre de 2011

Reflexiones dentro de una clase.

-Profesora,¿por qué la gente muere?

 Clarisa, al oír la pregunta, se puso nerviosa. Era su primer día de trabajo, en una clase de niños de tercero, cuando ella estaba graduada para clases de literatura para chavales de 14 años. Sin embargo, la profesora titular se había roto la cadera, y la habían cogido a ella para cubrir la falta los próximos ocho meses. Ya había estado toda la semana anterior intentando hacerse a la idea de que iba a ser, nada más y nada menos, que tutora de unos pequeños monstruos mocosos y con demasiada facilidad en lo que se respecta a expulsar líquidos. Bueno, quizás había exagerado un poco. Pero es que nunca le habían gustado los niños especialmente. Ni siquiera de pequeña, cuando sus otras tres hermanas llenaban sus habitaciones con bebés y demás complementos. Ella siempre había sido más de Barbies. Las veía más maduras, con un trabajo con futuro, novio y casa, perro, caravana... Una mujer hecha y derecha. Y ahora, viéndose rodeada de esos pequeños especímenes, se sentía algo cortada.

 -Pues... Porque Dios necesita ángeles.

 -¿Pero los ángeles también mueren?
 -No, pero se jubilan. Porque ser ángel es muy cansado, y a los pocos años, cogen a otro ángel y al que estaba antes, le jubilan.

 -¿Y por qué Dios se lleva a niños pequeños? ¿Ellos también pueden ser ángeles?

 -No, pero Dios se lleva a niños pequeños porque... Pues porque esos ángeles pequeñitos irán a la escuela de los ángeles, y cuando crezcan, serán ángeles muy muy importantes.- "¿Pero de donde sacan la imaginación los niños estos de ahora?" Clarisa cada vez estaba más nerviosa. Ya estaba empezando a verlo todo de color verde.

 -¿Y por qué Dios no crea ángeles como creó el mundo?

 -Pues porque los ángeles son demasiado... eh... demadiado... ¡perfectos! Demasiado perfectos para que Dios pueda crearlos.

 -¿Y entonces el primer ángel fue humano?

 -Si, Macarena, si.

 -Entonces, creo que lo conozco.

 -¿Y quién crees que és, Macarena?

 -Mi madre.

 -¿Cómo va a ser tu madre, Macarena?

 -Sí, profesora. Mi madre murió ayer.





                                                  Tumblr_lsozx7g2yu1qbqx9xo1_500_large

jueves, 3 de noviembre de 2011

PREEEEEMIIIIOOOOO!!

¡Hola a todos! Bueno, como podréis deducir del título, ¡me han dado un premio! Aish, mirad que foto tan mona:







 Bien, ahora tengo que nominar a 6 blogs más:

http://dreams-of-america.blogspot.com/

http://soo-clumsy.blogspot.com/

http://elsusurrodeyeicelyn.blogspot.com

http://marioprincipe.blogspot.com/

http://reflexionessentimientosyunpocodetodo.blogspot.com/

 Después de esto (voy a dejar clara una cosa; ¡no voy a repetir candidatos! si ya te he dado un premio, date por satisfecha. SI, VA POR TI, ELENA!) me toca decir cuatro cosas que me gustan y cuatro que no:

-Me gusta Naranjito, mi amorcito, mi George ( juasjuas)
-Me gustan las películas romanticas y tristes.
-Me gusta leer.
-Me gusta Green Day

-No me gusta la gente que se ríe de los demas.
-No me gusta el color negro. (Soy más de naranja)
-No me gusta nadie que no sea mi Naranjito.
-No me gusta las películas tontas.


 ¿Y ahora tengo que hablar de mi vida? Pfff.. Quién inventará estos premios...

 Bueno, a ver, tengo una idea para una histotia en la cabeza, y no me deja de dar vueltas y vueltas, pero no se... Y me agobia. No sé si será muy buena, pero oye, mi cabecita no dá para más... Bueno, por si alguien la quiere leer, ahí la dejo:

 Ana es una chica normal del todo: bajita, rubia y con gafas, que vive en una casa de Malibú con su padre y su perro, Joker. Nunca conoció a su abuela, ya que murió una hora antes de que ella naciera. Sin embargo, no todo está perdido. El día de su cumpleaños, su padre tuvo que viajar a Nueva York y quedarse toda la semana, así que Ana se quedó sola con su perro. Cuando estaba viendo la tele con un triste trozo de almendras y plátano, suena la puerta y, cuando abre, recibe ni más ni menos que a su abuela muerta.

 Hasta ahí lo dejo. Si os parece una idea interesante, pues decídmelo, y continuo.

 Así que tengo que seguir hablando de mi vida, ¿eh? Bueno, pues,  solo tengo que decir una cosa: ¡Que tengo a las mejores amigas del mundo! Ala, ya está, que os den a todas ;)